¿Ha escuchado hablar del método 'Wolbachia'? Instrucciones para desactivar al mosquito del dengue
Con la ayuda de Médicos sin Fronteras, Honduras es el último país en sumarse a la estrategia del ‘World Mosquito Program’, que trata de erradicar las enfermedades transmitidas por el mosquito ‘Aedes aegypti’ infectándolo con una bacteria que impide que los virus proliferen

Pubblicato : 2 anni fa di Antonio Martínez Ron in Health
“Buenos días, ¿ha escuchado hablar del método Wolbachia?”. Quienes llaman a la puerta de las casas en el distrito de El Manchén, en Tegucigalpa, no son predicadores de ninguna religión ni repartidores de comida a domicilio, como sugiere el aspecto de su motocicleta. Se trata de voluntarios de la organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) que trabajan en una campaña para erradicar el dengue en 39 barrios de la capital hondureña liberando más de 9 millones de mosquitos. Lo que llevan en la maleta trasera de la moto, de hecho, y lo que piden a los vecinos que guarden en los patios de sus casas, son frascos con centenares de huevos que eclosionarán y dejarán salir unos doscientos zancudos por unidad en el plazo de una semana.
Aunque la oferta para recibir un lote de mosquitos que te van a picar en un futuro próximo no suena muy apetecible, la labor de concienciación de los voluntarios durante los meses previos al programa ha conseguido un 97% de aceptación entre los habitantes de la zona. El motivo para asumir con gusto estas picaduras es que se trata de mosquitos muy especiales: su capacidad para transmitir el virus del dengue ha sido “desactivada” gracias a una bacteria del género Wolbachia. Los insectos, por así decirlo, han sido “vacunados” contra el dengue y no pueden transmitirlo, por lo que si sustituyen a la población local de zancudos, como se ha probado en otros países, la transmisión de la enfermedad desparecerá de la zona.