Ruta de las Flores, el corazón turístico del occidente de El Salvador
LA PRENSA GRÁFICA realizó un recorrido a través de uno de los circuitos turísticos más atractivos del país, ubicado en el occidente entre Ahuachapán y Sonsonate, donde abunda la belleza de los pueblos, y que anualmente recibe a cientos de turistas nacionales y extranjeros.

Опубликовано : 2 года назад от Blanca Archila в Travel
Ahuachapán, Concepción de Ataco, Apaneca, Juayúa, Salcoatitán y Nahuizalco son los seis municipios ubicados en el occidente del país que integran la Ruta de las Flores, uno de los circuitos turísticos más importantes de El Salvador, que hoy celebra su Día Nacional.
Tienen en común la belleza de paisajes, con atractivos naturales, la oportunidad de recorrerlos en caminata, la tranquilidad y alegría que ofrecen, y una diversidad de actividades para todos los gustos, sin dejar de lado un clima fresco y agradable, con una deliciosa gastronomía; elementos que los han llevado a convertirse en uno de los destinos favoritos para los salvadoreños y turistas internacionales.
Fue en 2014 cuando la Asamblea Legislativa declaró el día Nacional de la Ruta de las Flores, que se celebra cada primer domingo de octubre, de acuerdo al Decreto Legislativo N° 800.
"Es procedente declarar el primer domingo del mes de octubre de cada año `Día de la Zona de la Ruta de las Flores de El Salvador´, en reconocimiento a su valor cultural e histórico, como parte de nuestras tradiciones salvadoreñas", establece el Decreto.
La Ruta de Las Flores ofrece cultura, gastronomía autóctona, tradiciones y costumbres, es una ruta reconocida a nivel nacional e internacional porque cuenta con naturaleza, aventura, deportes extremos (canopy, buggies, juegos de cuerdas altas, rappel, caminatas de diferentes niveles de exigencia, ciclismo de montaña, laberinto, zonas para acampar), y es territorio de la Reserva de Biosfera Apaneca Ilamatepec, donde se cultiva café de altura.
Para Claudia Gazzolo, empresaria de turismo, de Hotel La Casa de Mamapán y El Bosque de Mamapán, ubicados en Ahuachapán, la magia de la Ruta de las Flores son los destinos que la conforman, y la convierten en "la ruta turística más visitada y reconocida de El Salvador, tanto a nivel nacional como internacional".
"La Ruta de Las Flores tiene una amplia oferta turística para todas las edades: desde turismo saludable con los aguas termales, la Laguna del Espino y su precioso Centro Histórico Cultural de Ahuachapán con el bello callejón del Pasaje La Concordia, diversidad de gastronomía internacional y alojamientos en Ataco, parque de aventuras y tours de café en Apaneca, gastronomía local y variada en Juayúa, la Plaza Gastronómica con su deliciosa yuca en Salcoatitán, las preciosas artesanías salvadoreñas de Nahuizalco y su mercado nocturno", detalla Gazzolo.
Al ser un atractivo local importante, su crecimiento es notable; un proyecto que inició con un par de restaurantes y destinos, en la actualidad cuenta con diferentes propuestas para sus visitantes, que llegan para almorzar, disfrutar de un café de altura, hasta quienes desean pasar un fin de semana en la zona, ya que cuenta con servicio de hospedajes, con hoteles, hostales, Airbnb, e incluso espacios para acampar rodeados de la naturaleza.
"Vengan a descubrir nuestra tierra bendita, en cada destino podrán encontrar nuevas y diferentes experiencias de todo tipo a precios accesibles para toda la familia. La Ruta de Las Flores es una ruta mágica llena de sonrisas y de la amabilidad de nuestra gente emprendedora y trabajadora", destaca Gazzolo.
Actividades
Para celebrar esta fecha, se realizan diversas actividades recreativas, artísticas y culturales en los seis municipios que integran la Ruta de las Flores, con los tradicionales mercaditos de artesanías, ferias gastronómicas, presentaciones artísticas y espectáculos de música en vivo.
Coloridos pueblos para disfrutar del turismo local, con una amplia oferta en actividades, hospedaje, gastronomía, artesanías, donde la diversión y descanso está garantizada.
1- Nahuizalco
Ciudad localizada a 70 Kms de San Salvador, cuenta con una iglesia colonial construida en Siglo XVII. Destaca su industria artesanal que se elabora con fibras naturales como madera, mimbre, tule, algodón y henequén. Su principal atractivo es el mercado nocturno, ubicado en el centro del pueblo, que toma vida por la noche, y se ofrecen artículos como canastas, cestas de mimbre, diversidad de comida y bebidas típicas entre otras.
2- Salcoatitán
Uno de los destinos preferidos gracias a su oferta culinaria, y la imperdible comida típica en su plaza central donde es posible encontrar la tradicional yuca sancochada o frita, acompañada de chicharrón o de pepesca. En Salcoatitán también se ubica el Germinal Museo de la Imprenta. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de giras rurales por beneficios de café como Santa Erlinda y Santa Elena.
3- Juayúa
Su nombre significa “Río de Orquídeas Moradas” o “Donde hay árboles”. Cada fin de semana Juayúa organiza una feria gastronómica en el centro de la ciudad, donde se degustan diferentes platillos nacionales e internacionales, además, Juayúa dispone de lugares para el ecoturismo, con bellas cascadas, como la reserva natural de los Chorros de la Calera, beneficios de café, y actividades de aventura en Portezuelo Parque de Aventuras.
4- Apaneca
Es la ciudad de esta Ruta ubicada a mayor altura con 1,470 metros sobre el nivel del mar, es parte del núcleo de la Reserva de Biósfera Apaneca Ilamatepec. Debido a la altitud en la que se encuentra es cuna de los mejores cafés del mundo. Es escenario de emocionantes actividades de turismo de aventura, como: canopys, tour en moto, buggies, caminatas, campings, entre otros. Cuenta con 2 importantes humedales: la Laguna Verde y la Laguna de Las Ninfas, ambas ideales para hacer senderismo y exploración de la flora y la fauna de la zona. Además del Laberinto de Albania, un lugar imperdible en un viaje al occidente.
5- Ataco
Localizado a 94 kilómetros de San Salvador, su nombre significa “Lugar de elevados manantiales”. Es una ciudad colonial con calles empedradas, rodeada de cafetales y decorada con pintorescos murales. Ofrece una amplia opción gastronómica con platillos gourmet y típicos, además de su festival gastronómico de los fines de semana. Se puede visitar las tiendas de artesanías donde se encuentran tejidos, esculturas, pinturas, bisutería, entre otros. Un punto imperdible es el Mirador de la Cruz Cielito Lindo, donde es posible apreciar toda la ciudad.
6- Ahuachapán
Una ciudad colonial donde uno de los principales atractivos es la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, considerada una joya arquitectónica, que tiene más de 100 años de antigüedad, ubicada en el centro de la ciudad, donde también encontramos el Parque Concordia y a un costado el Pasaje la Concordia, un sitio ideal para disfrutar de un buen café. Ahuachapán cuenta con belleza ecológica, desde los famosos Ausoles, hasta los atractivos Termales de Santa Teresa o Termales de Alicante, además de la Laguna El Espino.